Información general sobre nuestros distintos edificios

González Adalid 11

 

Edificio de oficinas, catalogado como bien de interés cultural, reformado en varias fases.  Se encuentra en pleno centro neurálgico comercial y de negocios en Murcia capital, en la calle González Adalid, esquina con la calle Platería.  Es un edificio de estilo modernista, con profusión de mármoles y balaustradas, que data de 1930, proyectado por José Antonio Rodríguez.  En muchos de los espacios se han conservado los suelos hidráulicos decorados, característicos de esta época.  El edificio tiene acceso a personas con movilidad reducida, está dotado de internet en todas las oficinas, servicio de conserjería y servicio de cámaras de vigilancia las 24 horas.

  Ubicación

Platería 44

 

Edificio mixto de viviendas y oficinas en entresuelos.  Construido en los años 60 sobre el solar donde se ubicaba la histórica Ferretería Guillamón en la calle Platería.  En una de las calles más comerciales y castizas de Murcia.  El edificio está dotado de acceso a personas con movilidad reducida, y de servicio de internet en todas las oficinas.  Carga y descarga a 20 metros.  

Ubicación

González Adalid 13

 

Edificio de oficinas, catalogado como bien de interés cultural, reformado en varias fases.  Se encuentra en pleno centro neurálgico comercial y de negocios en Murcia capital, en la calle González Adalid, esquina con la calle Platería.  Es un edificio de estilo modernista, con profusión de mármoles y balaustradas, que data de 1930, proyectado por José Antonio Rodríguez.  En muchos de los espacios, se han conservado los suelos hidráulicos decorados, característicos de esta época.  El edificio tiene acceso a personas con movilidad reducida, está dotado de servicio de internet en todas las oficinas, servicio de conserjería y servicio de cámaras de vigilancia las 24 horas.

  Ubicación

San Patricio 10. Casa Guillamón

 

Edificio de oficinas histórico, declarado bien de interés cultural. Es uno de los mejores ejemplos y emblema de la arquitectura modernista de la ciudad.  Fue proyectado entre 1920 y 1924, por el arquitecto municipal José Antonio Rodríguez como un edificio exento y residencial, encargado por la familia Guillamón, que como todas las más destacadas familias acomodadas, querían poseer su edificio emblemático.  Se sitúa entre la plaza de Belluga y el ayuntamiento, en las calles San Patricio y Frenería, nombre que viene derivado, como en muchas otras calles de Murcia, como referencia a los distintos gremios de artesanos que se concentraban en determinadas calles durante la Edad Media, y que en este caso, correspondía al gremio de los artesanos que hacían los frenos para los caballos.

El edificio está dotado de servicio de internet en todas las oficinas, acceso a personas con movilidad reducida, servicio de conserjería, y servicio de cámaras de vigilancia las 24 horas.  Parada de taxis, parking público y parada de autobús a 50 metros.  Salida a autovías a 1 minuto.

 Ubicación

Gran Vía 8. Edificio Torre de Murcia

 

Locales comerciales en el edificio de Gran Vía 8, la arteria principal de la ciudad.  La calle, construida en los años 50, supuso una vertebración urbana de norte a sur, por donde la capital se desarrolló rápidamente.  Eso sí, a costa de la demolición de muchos edificios y de rincones históricos como los Baños Árabes y el Arco del Vizconde.  Hoy, constituye la calle más cara, comercial y como centro de negocios.

Ubicación

Trapería 28. Cuatro Esquinas

 

Edificio de oficinas, de estilo ecléctico, proyectado por Pedro Cerdán en 1930.  Está ubicado en el centro neurálgico de la ciudad, las cuatro esquinas, que son la confluencia de la calle Trapería y con la calle Platería.  Este prestigioso enclave, ha sido lugar de encuentro de murcianos desde el siglo XIV.  Justo en el esquinazo de este inmueble, se instaló a mediados del siglo XVIII, un altar en honor a San Cristobal, patrón de los transportistas y conductores, por la gran cantidad de comerciantes genoveses que acudían a la zona a ofrecer su género textil a los comerciantes de la calle Trapería, por lo que se llamó durante mucho tiempo “los cuatro cantones de San Cristobal” o “los cuatro cantones del calvico”.  Aún se puede observar en la fachada un vestigio de tal altar.  

Fue totalmente reformado y dotado de los más modernos servicios en 1995.  

Ubicación

Óscar Esplá, 28. Alicante

 

Local comercial y primera planta, en edificio residencial.  Situado en la calle Óscar Esplá, se halla en la zona noble de la ciudad, junto a la sede central nacional del Banco Sabadell y la calle Maissonave.  Actualmente, está ocupado por la sede en Alicante de Sanitas, S.A., cuya reforma ha sido considerada la mejor conseguida por esta sociedad en toda España, siendo un modelo de accesibilidad, ergonomía, y sostenibilidad.

Ubicación